INFORMACIÓN SOBRE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
¿QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA?
La Certificación Energética de los Edificios es una exigencia derivada de la Directiva 2002/91/CE, en lo referente a la certificación energética, esta Directiva y la Directiva 2010/31/UE, de 19 de mayo, relativa a la eficiencia energética de los edificios.
En lo referente a Certificación Energética, esta Directiva se transpone parcialmente al ordenamiento jurídico español a través del Real Decreto 235/2013 de 5 de abril, por el que se aprueba el Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios, tanto de nueva construcción, como existentes.
En este certificado, y mediante una etiqueta de eficiencia energética, se asignará a cada edificio una Clase Energética de eficiencia, que variará desde la clase A, para los energéticamente más eficientes, a la clase G, para los menos eficientes.
COSTES DEL CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Todo el que desee vender o alquilar una casa en España, tiene que disponer del CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA.
La necesidad de contar con la etiqueta le hará incurrir en dos tipos de gastos:
Coste por la emisión de este certificado para el usuario por tramitar el certificado energético: Pudiendo reducirse este coste rebajarse si toda la comunidad acomete el estudio del edificio en conjunto, lo que además sería bueno para tomar medidas de mejora globales, como en los sistemas de calefacción o iluminación de muchos edificios. Los propietarios que anuncien su casa sin disponer de un Certificado de eficiencia energética podrían enfrentarse a una sanción, de acuerdo a lo que está ocurriendo en otros países. A falta de definir cómo quedará este tema en España, la normativa en Italia contempla multas entre 1.000 y 5.000 euros.
Coste para el propietario cuando el piso/vivienda saque una mala “nota” en la calificación: Su valoración en el mercado podría resentirse, obligando a que el propietario tome medidas para mejorar la eficiencia energética de la vivienda.
El certificado energético pondrá una nota a cada vivienda de la ‘A’ la ‘G’. Se estima que una vivienda con una eficiencia energética ‘A’ puede reducir su factura un 20%-30% respecto de una vivienda calificada como ‘C’ o ‘D’, por lo que la inversión que supone hacer más eficiente a la vivienda se amortiza en unos cinco años.