
Rehabilitación de la Casa de la Rúa. Oviedo. Asturias
En la calle de la Rúa, frente a la Catedral, se encuentra La casa de la Rúa o casa del Marqués de Santa Cruz de Marcenado de Oviedo. Es el único caso de supervivencia de la arquitectura civil de la Baja Edad Media. Datado en el siglo XV se trata de uno de los pocos edificios que sobrevivieron al gran incendio de la ciudad, en la Nochebuena de 1521.
La fachada, de sillares regulares, tiene un marcado aire medieval y prerrenacentista que se observa tanto en la austera decoración como en la verticalidad del edificio. Además las pequeñas dimensiones de los vanos, de arcos de medio punto y conopiales, le dan un cierto carácter militar. Merece especial atención su portada con un arco de medio punto con grandes dovelas sobre las que encontramos dos escudos con las armas de la familia de la Rúa y de los Cienfuegos. Reformas posteriores tapiaron algunos de los antiguos vanos y abrieron otros nuevos como la ventana, de mayores dimensiones, que está dividida en cuatro por un parteluz de piedra. Una cornisa de bolas remata la fachada.
En el siglo XVIII se añade un pabellón a la parte izquierda de la fachada, cubriendo la torre original. Se atribuye esta ampliación al arquitecto Manuel Reguera González quien la diseñó siguiendo las directrices arquitectónicas de las otras viviendas de la calle de la Rúa. Sus muros son lisos y el uso de sillares se concentra en el zócalo y líneas de imposta y en las esquinas y marcos de puertas y ventanas. Es de dos pisos, destacando el superior por sus balcones barrocos.
En 1928 fue reconstruido y se añadieron algunos elementos nuevos como un jardín interior. Actualmente, se pretende dedicar el piso inferior a la celebración de diversos actos de tipo social y cultural, reservando los superiores para vivienda y archivo familiar con carácter privado.
La casa de la Rúa está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de Monumento, la máxima protección que se puede otorgar a un edificio.