¿Quién no ha sufrido por las humedades que aparecen en su vivienda? Este es un problema muy común en el hogar y puede presentarse por varias razones, no siendo nada fácil su eliminación total. Para solucionar este molesto problema casero, debemos de disponer de las mejores soluciones para evitar que aparezcan en las paredes y techos de nuestra vivienda.
Una de las causas más habituales de la aparición de humedades es la condensación. En el post de esta semana te traemos algunos consejos que puedes seguir para eliminar estas difíciles humedades por condensación que se generan en el hogar.
¿Por qué son las humedades una amenaza para nuestra salud?
La condensación es algo cotidiano en cualquier tipo de vivienda. Las manifestaciones más frecuentes de esta clase de humedades son el vaho en los cristales de las ventanas, hongos, aparición de manchas negras de moho por las paredes y agua proveniente de la condensación, así como desagradables olores a humedad.
Aunque pensemos en un primer momento que las humedades de nuestro hogar están solo un problema de estética, estamos totalmente equivocados. La mera presencia de mohos y ácaros provocan que nuestra salud se vea amenazada y que también afecte sensiblemente a la vivienda. Por ello, es vital intentar evitar que se propague o podemos experimentar un problema muy serio.
Este tipo de microorganismos se propagan por vía aérea y las personas que residen en el hogar los inhalan. Esto puede producir una complicación en enfermedades como el asma y determinadas alergias de tipo respiratorio.

Causas de las humedades por condensación
Aunque suene extraño, vivir en nuestra propia casa es una de las razones por las que aparecen las humedades. Cuando respiramos, nos duchamos, cocinamos o secamos la ropa, se produce la condensación, ya que cada persona emana humedad.
Según la actividad diaria en el hogar se producirá mayor o menos cantidad de vapor de agua. El nivel de condensación que se genere varía en relación a qué tipo de materiales se han empleado para hacer la vivienda y si cuenta con barreras de vapor.
Otras de las causas que provocan esta aparición de humedades son los cambios en los sistemas de calefacción, la falta de ventilación en la vivienda o los fallos en los sistemas aislantes de ventanas y paredes
Principales consejos para evitar las humedades por condensación
Para evitar estas humedades tan molestas es aconsejable pintar las paredes y techos con pintura anticondensación, capaz de reducir las posibilidades de que aparezcan las manchas y mohos.
Otro asunto importante es el de la ventilación que comentábamos en el punto anterior. Es recomendable que cuando renovemos el aire de la vivienda existan corrientes de aire que eliminen la posible humedad acumulada.
Además, no dudes en instalar ventanas y paredes que posean la capacidad de romper puentes térmicos. A su vez, para evitar las humedades es una buena práctica que la casa este a una temperatura agradable sin exceso de calor. De esa forma, no se provocarán contrastes térmicos entre el interior y el exterior del hogar, una de las causas más comunes para que se genere la condensación.
Qué hacer cuando ya han aparecido las manchas
¿Qué soluciones podemos encontrar cuando vemos que ya han aparecido humedades en el techo y las paredes de nuestra casa? Desde INDECO Obras & Infraestructuras te recomendamos seguir los consejos citados en el post para evitar este tipo de manchas. Igualmente, deberás tratarlas con algún tipo de producto específico para acabar con el moho y quitar las partes de yeso que se hayan desprendido. Es un método muy efectivo en este tipo de situaciones tan desagradables y que afectan a nuestra vida diaria en el hogar.
